Inicio/¿Sabías Qué?/La tipografía Helvetica es una de las fuentes más populares en diseño

La tipografía Helvetica es una de las fuentes más populares en diseño

Helvetica es una tipografía desarrollada en 1957 por el suizo Max Miedinger y cuya influencia sigue muy vigente hoy en día.

En 1957 Max Miedinger y Edouard Hoffmann recibieron el encargo, por parte de la fundición suiza Haas’sche Schriftgießerei (Haas), de modernizar su tipografía sans serif. Miedinger rediseñó esta tipografía, convirtiéndola en la “Neue Haas Grotesk” que en 1961, fue renombrada como «Helvetica» por la Fundición Stempel, nueva propietaria de la Fundición Haas. La Fundición Stempel la comercializó para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, la Helvética se posicionó entre las tipografías más usadas de la historia.

La Helvetica es una tipografía eficaz para aplicaciones cotidianas, especialmente para titulares, gracias a su gran escalabilidad en todo tipo de usos. Se caracteriza por ser de palo seco, redondeada, con una gran altura de la x y sin adornos y por tener distintos pesos que facilitan su uso en casi cualquier contexto.

Una de sus aplicaciones más conocidas es su utilización en el sistema de metro de la ciudad de Nueva York. Cuando Apple introdujo en 1984 el primer ordenador personal con interfaz gráfica y con ello, democratizó la accesibilidad a las herramientas de diseño, lanzando en 1986 una colección de tipografías en Adobe que incluía la Helvetica Neue. Esta nueva versión, incluía el trazado del tipo original, con una estructura más unificada de alturas y anchuras.